Esta sala contendrá meditaciones relacionadas con el modo que tenemos de entender la psicoterapia dirigida hacia lo que hay, hacia lo profundo, hacia el Ser. Todos entendemos que no es lo mismo hacer algo en profundidad que hacerlo solo superficialmente. También sabemos que hacer algo en profundidad requiere de mayor esfuerzo. De igual modo, la psicoterapia puede ser superficial o profunda. Y cuando es profunda, se enfrenta con nuestros propios límites, con nuestras limitaciones para entendernos en el mundo. Aquí exploramos aquello que limita nuestra libertad y que no alcanzamos a desvelar completamente.
Tan solo escuchar
A veces, cuando alguien me habla de lo terrible de su realidad, no alcanzo a encontrar ninguna palabra, mientras las miradas se entrecruzan en algún lugar verdadero. Al principio pedía excusas por mi silencio, pensando que el otro querría oír argumentos y consejos....
Despierta otra vez
Vuelve a ti y despierta. Y una vez que hayas salido de tu sueño y hayas comprendido que te turbaban pesadillas, nuevamente despierto, mira esas cosas como mirabas aquéllas Marco Aurelio – Meditaciones Marco Aurelio (siglo II de nuestra era), fue emperador de...
Meditaciones: Necesitamos a los demás
Necesitamos a los demás y los demás nos necesitan. Un hombre, una mujer, solos, no son nada. La socialización del ser humano no es un detalle superfluo, una característica más. Cuando nuestra conciencia se cierra sobre sí misma y corta las uniones con los otros seres,...
El corazón de las tinieblas
Cuando afronto a un paciente absorbido por una pasión como el juego, hago yo también ese recorrido abismal. Nadie quiere permanecer en el corazón del huracán, en el centro mismo del fuego. Se juega con él, a sabiendas de su poder destructor, en una extraña muestra de...
Meditaciones: ¿De qué se trata en la vida?
Creo que es lícito hacerse esta pregunta. Nacemos, vivimos y morimos sin saber siquiera de qué se trata. ¿Hay algo que perseguir o conseguir o todo propósito es una mera ilusión? ¿Tiene todo esto algún sentido? ¿Qué es existir? ¿Qué es no existir? ¿Hay alguna...
Meditaciones: Aquí y ahora
Hace unos días fui a hacerme una resonancia en las rodillas, porque me duelen un poco al correr. Hay que quitarse la ropa, menos la interior y los zapatos. Me dieron una batita de papel con forma de saco, que tiene un corte para la cabeza y dos para los brazos. En la...
Meditaciones: Míralo desde fuera
Míralo desde fuera. Usamos esa curiosa expresión cuando vemos a alguien muy metido en sus propias vivencias y razones, atrapado en sus laberintos, sin la capacidad de abstraerse de un sí mismo implicado. Mirarse desde fuera significa recobrar la objetividad perdida,...
Meditaciones: Nos falta un hervor
Hoy en día podemos calcular con bastante precisión magnitudes como la edad del universo, de la tierra o el momento de aparición de la vida en el planeta. Se estima que el universo en donde nos hallamos tiene unos catorce mil millones de años. Evidentemente, no sabemos...
Meditaciones: Comunicación profunda
Hay un lugar en algún lugar, en donde se produce la comunicación profunda. No me refiero al contacto empático con otro ser vivo, porque no hace falta estar de acuerdo o incluso entenderse completamente para saber que hemos comunicado con hondura. Tampoco se necesita...
Meditaciones: Vencer las dificultades
En la vida hay puertas que se abren y otras que se cierran. O al menos eso creemos. Esperamos que la realidad que se extiende ante nosotros esté en concordancia con lo que queremos, y cuando nos topamos con una dificultad, con un contratiempo, con una valla que nos...
Meditaciones: El territorio del no-lenguaje
Cada vez me hago más consciente de que nos envuelve una realidad que carece de palabras. Los fenómenos externos suceden, los internos también, pero la conexión entre ambos me parece cada vez más obvia, como si más allá de lo interno y externo, de lo subjetivo y lo...
Meditaciones: Primeras impresiones
Todas las personas que conozco residen en algún lugar de mi memoria. Cuando las evoco, aparece un sentir particular que identifica plenamente a cada una de esas existencias. La señal puede ser muy débil, pero nuestra mente trata de encontrar elementos que nos unan a...
Meditaciones: La locura de todos
No tenemos una definición clara de la locura. ¿Quién está loco? ¿Quién no lo está? ¿En qué anda nuestra mente ahora? Algunas personas perfectamente educadas y reconocidas como excelentes vecinos pueden esconder horrores en el sótano. Otros, estrafalarios y...
Meditaciones: La consistencia de la realidad
A medida que me hago mayor, voy confirmando una intuición muy antigua, para la que no tengo palabras exactas. Cada vez encuentro menos acontecimientos sin sentido alguno, como si la propia escenificación de la vida, de los sucesos, de lo que ocurre en cada momento,...
Meditaciones: Morir y nacer de nuevo
En la Semana Santa conviven dos sentimientos que parecen opuestos, el de la muerte y el de la resurrección. Confieso que no alcanzo a entender muy bien el sentido de esos misterios religiosos, pero ambos me sugieren la capacidad que tenemos de transformarnos, de...
Meditaciones: Soñar que despertamos
Soñar es un verbo del que podemos ser sujeto aún sin saberlo. Hay un soñar con los ojos abiertos, de viva o secreta voz, en donde el juego de la imaginación nos conduce hacia otros mundos posibles, dulces o terribles. Luego están esos otros sueños que tenemos mientras...
Meditaciones: La calma de la mente
Nuestra mente se ocupa de muchos y diversos asuntos, pero creo que sobre todo se ocupa de sí misma. Es tal su capacidad de crear historias y atmósferas, que nos resulta casi imposible averiguar si en un momento dado estamos inmersos en una nueva aventura transitoria...
Meditaciones: La soledad
En el año 2002 atravesé un momento difícil en mi vida y escribí el siguiente poema: Soledades La soledad del que luchaLa soledad del que decideLa soledad del que mataLa soledad del que ama en secretoLa soledad del que pierdeLa soledad del forastero La soledad de las...
Meditaciones: Los pecados capitales
La moral cristiana enseña, desde aproximadamente el siglo VI, que los pecados capitales son siete: la lujuria, la ira, la soberbia, la envidia, la avaricia, la pereza y la gula. Reciben el nombre de capitales porque de ellos se derivan muchos otros. Son pecados, es...
Meditaciones: Además de la genética
Las formas de vida que conocemos están basadas en un ladrillo, en una pieza fundamental, que es el átomo de carbono. De igual modo, la información genética, es decir, aquella información que contiene lo necesario, según entendemos científicamente, para reproducir a un...
Meditaciones: Donde la muerte no alcanza
He estado observando lo que pienso. Hay pensamientos muy cortos, que atraviesan la mente como meteoros. Pueden ser recuerdos que emergen de cualquier lejanía y que arrastran consigo la estela de las emociones de aquellos instantes. También cruzan distracciones que se...
Meditaciones: En la lucha está nuestra libertad
Disciplinar a alguien, ponerle un expediente disciplinario, disciplina severa, disciplina marcial, y otros tantos usos del término disciplina en el lenguaje, nos llevan a un aspecto poco grato e incluso antiguo. Lo relacionamos con castigar y reprender. En la...
Meditaciones: Después de los derechos humanos
Tenemos conciencia de ser individuos. Es una conciencia general que se alimenta y fortifica con multitud de evidencias, empezando por nuestro propio desarrollo en el tiempo y en el espacio. Tenemos fecha de nacimiento y memorias que nos permiten reconocer una...
Meditaciones: Somos lo que ignoramos
¿Aprendemos o recordamos? Se trata, aparentemente, de una pregunta sencilla. Si nunca hemos estudiado historia o matemáticas, poco podemos recordar de ese tipo de conocimiento. No podemos recordar las circunstancias de una batalla histórica si nunca hemos oído hablar...
Meditaciones: ¿Dónde reside el aquí y el ahora?
El aquí y ahora puede parecernos un mantra de “La Felicidad en 10 sencillos pasos”, una nueva fuente de inspiración y sosiego que lleva a la Conciencia Plena o Mindfulness. Es un concepto absorbido recientemente por la psicología científica y que va penetrando...
Meditaciones: Somos seres vivos autoconscientes
Cuando alguien me cuenta su propia historia vital, escucho atentamente el relato y también trato de oír a aquel que construye el relato, a la persona que hay detrás de las palabras. Tengo a menudo la sensación de que existen, en todos nosotros, al menos dos historias....
Meditaciones: Vivo sin vivir en mí
Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero. Santa Teresa de Ávila Es una característica del ser humano el quedar completamente absorbido por el pensamiento, hasta el punto de perder su propio entendimiento más profundo, aquel que...
Meditaciones: Usted sólo puede conocer lo falso. Lo verdadero debe serlo usted mismo.
“Usted sólo puede conocer lo falso. Lo verdadero debe serlo usted mismo.” Nisargadatta Maharaj – En “Yo soy Eso”. Nisargadatta fue un maestro de una línea de pensamiento, o mejor dicho de no-pensamiento, que daba a conocer sus enseñanzas en Bombay durante el siglo XX....
Meditaciones: ¿Qué puedo ver cuando miro dentro de mí?
Cuando queremos ayudar a otra persona a superar una dificultad psicológica, intuitivamente sabemos que el otro debe hacer algún tipo de reflexión interior, de consideración general sobre lo que le ocurre y sobre las causas de ese estado. De manera análoga, también...
Meditaciones: Autoconocimiento e ignorancia
¿Por qué no somos simplemente felices? Cuando observo la inmensa complejidad de un ser humano, los miles de millones de años que hemos necesitado para obtener un cuerpo y una conciencia, la pregunta de por qué no somos felices es aún más relevante. ¿Qué sentido tiene...
Meditaciones: Ser uno mismo
Tienes que ser tú mismo. Es un consejo que solemos dar o recibir cuando alguien se encuentra un tanto cortado, tímido, no sabe bien qué decir o cómo comportarse en una situación que le impide mostrarse natural. Ser uno mismo también refleja un modo de ser o estar en...
Meditaciones: Caminante, no hay camino
La expresión verbal o la expresión racional, en cualquiera de sus formas, nos permite avanzar. Es algo muy evidente en el progreso científico, donde es necesario expresar un nuevo descubrimiento, una nueva teoría, para poder seguir progresando, aun cuando con toda...
Meditaciones: ¿Aprender sin experiencia?
La frase en sí es extraña. Podemos aprender de memoria una cosa. Puede ser memoria visual, auditiva, racional, olfativa... Pero, ¿hemos aprendido? Hemos memorizado, eso sí. ¿Es lo mismo memorizar que aprender? Aunque usemos la misma palabra “aprender” tanto para...
Meditaciones: Mirada sin velo
Hay instantes, momentos, en los que uno aprende algo de sí mismo. Se produce la conexión entre cuestiones que antes estaban separadas y de repente aparecen interconectadas. Se trata de una experiencia. Cuando se produce una comprensión de ese tipo, tenemos también la...
Meditaciones: Perspectivas innatas
En la antigüedad, mucho antes de que el concepto de psicología o psicoterapia existieran, los hombres, como ahora, sufrían en sus vidas. Se podían encontrar solos, aislados, tristes, perdidos. Les costaba unirse a los demás, les molestaban las multitudes y las tareas...
Meditaciones: Más allá de la palabra
Cuando uno de nosotros, cuando un amigo, cuando un paciente, cuando alguien desea ayudar o ser ayudado mediante la palabra, debe superar muchas barreras, entre ellas las que crea el lenguaje. Cada palabra está cargada emocionalmente e incluso las muy universales,...
Meditaciones: El séptimo sentido (I)
En nuestro lenguaje, en nuestra tradición cultural y científica, decimos que el hombre tiene cinco sentidos, esto son: vista, oído, tacto, gusto y olfato. Y cuando mencionamos un sexto sentido, estamos hablando de capacidades intuitivas, de telepatía, de premoniciones...
Meditaciones: La teoría del gazpacho
Cuando miro el mundo con mis sentidos, veo los objetos, los colores, los olores… Eso es el mundo de las formas. Cuando miro dentro de mí, veo el amor, el odio, el deseo, la alegría, la tristeza. Eso es la introspección. Mi mundo contiene las dos visiones, no lo puedo...
Meditaciones: ¿Vemos lo que hay?
Cuando lanzamos nuestra mirada hacia el mundo, ¿qué es lo que vemos en realidad? ¿Vemos lo real, o lo que nosotros creemos que es real? Muchas veces cambiamos de punto de vista, volvemos a mirar los mismos sucesos con una mirada distinta, y a medida que maduramos en...
Meditaciones: El valor de las palabras
Me he dado cuenta de que muchas veces, cuando intento hablar de una cosa concreta, no sé bien de lo que hablo, y entonces uso las palabras a modo exploratorio, como aquel que estando en una cueva totalmente oscura, lanzara piedras para explorar los límites de lo que...