“Porque bailas como quien respira
con un antiguo don de fluir.
Bailas y parece tan fácil
como dejar el corazón latir.”
Esta canción del cantautor uruguayo Jorge Drexler, perteneciente a su álbum Eco (2004), nos transmite la sensación de vivir el momento presente.
El protagonista nos relata lo que observa y, en especial, la fascinación que experimenta al ver a una chica bailar. Él se deja fluir en el instante, atento a los movimientos de la bailarina que danza formando parte de un movimiento natural y universal que el chico parece percibir. Ella fluye y se mueve sin fricciones por el espacio. Parece no hacer nada ya que no realiza ningún esfuerzo (bailas como quien respira) y sin embargo baila y transforma todo a su alrededor.
El arte de vivir consiste en encontrar nuestro baile en la vida. Estar en el mundo actuando como el latir del corazón.
Si este texto te ha resultado útil, o si crees que puede servirle a alguien que conoces, compártelo en whatsapp o en tu red social preferida. Sólo tienes que hacer clic en uno de los botones. Gracias por tu ayuda.
https://youtu.be/HyBu2KEe2pI
Me encanta Drexler, y no he podido evitar dejaros una canción suya llaúmada “silencio”.
Tengo una mente muy dicharachera que me busca continuamente con su verborrea diarreica privándome de la paz que anhelo. Y ahora me hallo enfrascado en tapar sus innumerables bocas y busco el esparadrapo que me salve de su incontinencia impertinente. Por eso os dejo esta canción que entre otras muchas cosas dice:
“Y cuando el ruido vuelva a saturar la antena
Y una sirena rompa la noche, inclemente
No encontraremos nada más pertinente
Que decirle a la mente
Detente”.
Espero que la disfrutéis, un saludo.
Muchísimas gracias por la aportación, Toni. Es una bella canción que nos traslada la importancia de darle calma a la mente. Ser consciente de todo el escándalo que se forma en nuestra cabeza hace que te coloques como espectador de ti mismo. Es desde esta perspectiva desde donde somos capaces de desarrollar una actitud desapegada hacia los pensamientos, que en muchas ocasiones son improductivos y dañinos. Así podemos resistirnos al hábito de engancharnos y enmarañarnos en ellos.
De nuevo, muchas gracias.
Un saludo.
?
Me parece genial la canción! No la conocía. Gracias por tu aportación. Se hace a veces demasiado teórico hablar de meditar, de calmar la mente, como si fuesen cosas que solo suceden en espacios casi míticos, como en las altas montañas del Tíbet, o en los santuarios Zen. Y para nada es así, como lo muestra esta canción y su animación, simple, limpia y actual.
Jorge Drexler transmite el acoso permanente al que estamos sometidos y el temor implícito que tenemos al silencio. Divino silencio de la mente.
No había escuchado nunca a Jorge Drexler, me encanta| me pregunto, como silenciar la mente , cuando tu corazón late en contra de la razón? Existen silencios que llenan la vida.
Quizás tenemos que ir más allá de lo que digan el corazón o la razón. Las emociones y los pensamientos no dejan de ser productos de nuestra existencia pero que no somos nosotros mismos. En nosotros se producen los pensamientos y nuestras pasiones, pero nada de ambos somos nosotros. El silencio puede ser una cárcel… o un oasis. Acallar la mente y el corazón para ver con más claridad.